
“El balance es difícil de suministrar ya que varía de región en región, pero la influencia de la genética y la dieta alimenticia es determinante sobre todo, por la falta de ácido fólico de la madre durante el embarazo” precisó Ted Durán representante de Rotoplast.Por su parte, el representante del Rotary Club Cumaná Manuel Marín, destacó la labor de diversas instituciones pertenecientes tanto al Gobierno Nacional, como regional, municipal y de empresas privadas entre las que mencionó a la Fuerzas Armadas Nacionales, el Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Exteriores, así como el de Educación Superior, el Séptimo Comando Oriental, el Comando de Agrupamiento Militar, la Fuerza Área, el Instituto Nacional de Nutrición, la Red de Atención Inmediata al Ciudadano Raic, Fundesoes, Pdvsa, Cámara de Comercio, el Cuerpo de Voluntario de Traductores de la Universidad y Damas Rotarias “Es una inversión incuantificable porque se trata de hospedaje, alimentación y atención médica gratuita con el aporte de personas del exterior vienen a disfrutar vacaciones trabajando para el beneficio de la comunidad”.DatosLa alteración congénita que se presenta como la falta de fusión de los diversos procesos faciales y afecta aspectos vitales en la persona como lenguaje, masticación y deglución tiene una incidencia en las zonas del interior, de 1 entre cada 800 niños nacidos vivos. En la capital, es de 1 entre cada 1000 nacidos.
Por año, nacen alrededor de 4500 niños con estas anomalías en todo el país de acuerdo a la información reseñada a nivel nacional.ProyectoSaetone anunció que están adelantando un proyecto directo con Fundasalud para que en el Hospital Antonio Patricio de Alcalá Huapa, se abra una unidad permanente maxilo facial y de cirugía plástica.